Ir al contenido principal

Qué es el insomnio ?

¿Que es el insomnio? 


¿Tienes problemas para dormir bien?  Tranquilo, no estás solo : se calcula que hasta un 40% de la población  padece alteraciones del sueño o dificultad para dormir, sobre todo de forma ocasional o esporádica.  El insomnio destaca por ser el trastorno de sueño más popular, pero ¿qué significa padecer insomnio?


El insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño. Existe una norma clínica para clasificar si una persona padece o no de insomnio, donde se determina que una persona que tarde más de treinta minutos en dormirse y/o duerma menos de seis horas,  puede estar sufriendo insomnio. Si estas sensaciones son inferiores a tres semanas o un mes, se habla de insomnio ocasional o transitorio, y cuando es superior a ese tiempo, de insomnio crónico.
Hablamos de insomnio,  de manera más coloquial,  cuando nos encontramos en alguna de estas situaciones:
– Cuando notamos problemas de falta de  calidad o de cantidad de sueño durante un período de tiempo.

– Cuando tenemos dificultades para adaptarnos a las consecuencias de estos problemas para dormir, como por ejemplo irritabilidad, falta de concentración,  cansancio o ansiedad. Estas son algunas de las consecuencias del insomnio más conocidas.
Cada individuo es diferente en muchos aspectos físicos , hormonales. Es decir que todo no dormimos la misma cantidad de horas pero estudios recomiendan 8 horas por día a horas de 12:00 a 4:00 de la mañana ya que allí es donde ocurren mayor liberación hormonal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abductor mayor. origen, movimiento e inserción

Abductor mayor: tercer aductor , esta localizado en la zona inferior del isquion y pubis , cercana a la tuberosidad isquiática. Origen: pubis, isquion. Inserción: fémur (eje posterior). Movimiento: retrae medialmente el muslo.

Origen, inserción, movimiento (bíceps femoral)

Bíceps femoral: comprendido por dos vientres musculares, los cuales son: -Semimenbranoso -Semitendinoso Semimenbranoso: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Tibia ( cóndilo medial). Movimiento: flexión y rota medialmente la pierna en la rodilla. Semitendinoso: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Tibia ( cóndilo medial). Movimiento: flexión y rota medialmente la pierna en la rodilla. Nervio: nervio fibular cabeza corta, nervio tibial cabeza larga.

Alimentos ricos en proteína

Las proteínas son alimentos necesarios para nuestro organismo y supervivencia del mismo. Gracias a la proteína nuestro organismo realizó las siguientes funciones: - Transporta oxigeno en la sangre - Formación de músculos - Formación de enzimas digestivas - Formación de anticuerpos - Formación de hormonas Una gran fuente de proteínas son los batidos ,pero es más beneficioso la ingesta de alimentos proteicos de alto valor biológico y a continuación se dirán cuales. Vamos, a dar a conocer la diferenciación de alimentos ricos de proteína de origen animal y los de origen vegetal. Tomes la proteína que tomes debes llevar una dieta adecuada según tu peso. Alimentos ricos de proteína vegetal son los siguientes: - Soja - Semilla de calabaza - Leche de soja - Mantequilla de maní - Lentejas - Quinoa - Garbanzos - Almendras - Seitan A continuación nombraremos los alimentos ricos en proteína de origen animal: - Quesos secos - Quesos tierno - Leches - Huevos - Carne -...