Ir al contenido principal

Principios científicos del entrenamiento físico


Principios Científicos del entrenamiento 


A medida que un atleta avanza en su entrenamiento y carrera deportiva ,siempre quiere mejorar en su rendimiento, progresar y llegar aún más a ese nivel óptimo. Por ello explicare los principios científicos, ya que son necesarios su utilización para encontrar ese avanzase.

Aquí mencionaremos los más básicos e importantes:

-Principio de adaptación
-Principio de progresión
-Principio de continuidad
-Principio de alternancia.

Definiendo cada uno de ellos y su importancia en su uso.

Principio de adaptación: nuestro organismo tiene la capacidad de habituarse rápidamente , provocando cambios fisiológicos a nivel de sistema y aparatos.

Realizando una determinada rutina de entrenamiento ,donde se determina una carga, causando una tensión y estrés al músculo provocando un desgaste físico a partir de allí se recupera (regeneración) causando así una compensación , adaptándose a dicho esfuerzo. Así de simple.

Principio de progresión: nuestro organismo tiene la capacidad de ir adaptándose progresivamente a dichos esfuerzos físicos cada vez más intensos y severos llegando a umbrales demandantes máximos.

También, llamado "principio de progresión de carga".  Donde elevamos gradualmente la carga que se va a ejecutar en el entrenamiento en sesiones. Teniendo una relación la carga con el nivel del atleta. La relación es implementada para evitar lesiones y encontrar ese objetivo deseado. 

Principio de continuidad: tenemos que practicar constantemente los entrenamientos, volviéndose un hábito manteniendo una continuidad propiamente dicha; Volviendo el entrenamiento físico algo crónico para ver avances y mejoras en la parte músculo esquelética y salud.

Principio de alternancia: debemos alternar , variar la rutina de entrenamiento a realizar y cambiar ese estímulo , estrés y tensión al músculo para ver un desarrolló rápido y mejoras en el sistema músculo esquelético. Donde la carga , volumen, series , tiempo de recuperación entran en juego. En donde la periodización en el entrenamiento es muy importante, donde se deben planificar, organizar los ejercicios y máquinas a realizar.

Recuerda que planificar es diferente a organizar.

Ejemplo de planificación: me levanto a las 8:00 AM desayuno, a las 10:00 una merienda...
y la organización sería comenzare con press plano banco barra olímpica, con carga de...

Por ello siempre es bueno tener un entrenador personal o de musculación que sepa del área , para encontrar ese desarrollo óptimo y perfecto.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Abductor mayor. origen, movimiento e inserción

Abductor mayor: tercer aductor , esta localizado en la zona inferior del isquion y pubis , cercana a la tuberosidad isquiática. Origen: pubis, isquion. Inserción: fémur (eje posterior). Movimiento: retrae medialmente el muslo.

Origen, inserción, movimiento (bíceps femoral)

Bíceps femoral: comprendido por dos vientres musculares, los cuales son: -Semimenbranoso -Semitendinoso Semimenbranoso: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Tibia ( cóndilo medial). Movimiento: flexión y rota medialmente la pierna en la rodilla. Semitendinoso: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Tibia ( cóndilo medial). Movimiento: flexión y rota medialmente la pierna en la rodilla. Nervio: nervio fibular cabeza corta, nervio tibial cabeza larga.

Alimentos ricos en proteína

Las proteínas son alimentos necesarios para nuestro organismo y supervivencia del mismo. Gracias a la proteína nuestro organismo realizó las siguientes funciones: - Transporta oxigeno en la sangre - Formación de músculos - Formación de enzimas digestivas - Formación de anticuerpos - Formación de hormonas Una gran fuente de proteínas son los batidos ,pero es más beneficioso la ingesta de alimentos proteicos de alto valor biológico y a continuación se dirán cuales. Vamos, a dar a conocer la diferenciación de alimentos ricos de proteína de origen animal y los de origen vegetal. Tomes la proteína que tomes debes llevar una dieta adecuada según tu peso. Alimentos ricos de proteína vegetal son los siguientes: - Soja - Semilla de calabaza - Leche de soja - Mantequilla de maní - Lentejas - Quinoa - Garbanzos - Almendras - Seitan A continuación nombraremos los alimentos ricos en proteína de origen animal: - Quesos secos - Quesos tierno - Leches - Huevos - Carne -...