Principios Científicos del entrenamiento
A medida que un atleta avanza en su entrenamiento y carrera deportiva ,siempre quiere mejorar en su rendimiento, progresar y llegar aún más a ese nivel óptimo. Por ello explicare los principios científicos, ya que son necesarios su utilización para encontrar ese avanzase.
Aquí mencionaremos los más básicos e importantes:
-Principio de adaptación
-Principio de progresión
-Principio de continuidad
-Principio de alternancia.
Definiendo cada uno de ellos y su importancia en su uso.
Principio de adaptación: nuestro organismo tiene la capacidad de habituarse rápidamente , provocando cambios fisiológicos a nivel de sistema y aparatos.
Realizando una determinada rutina de entrenamiento ,donde se determina una carga, causando una tensión y estrés al músculo provocando un desgaste físico a partir de allí se recupera (regeneración) causando así una compensación , adaptándose a dicho esfuerzo. Así de simple.
Principio de progresión: nuestro organismo tiene la capacidad de ir adaptándose progresivamente a dichos esfuerzos físicos cada vez más intensos y severos llegando a umbrales demandantes máximos.
También, llamado "principio de progresión de carga". Donde elevamos gradualmente la carga que se va a ejecutar en el entrenamiento en sesiones. Teniendo una relación la carga con el nivel del atleta. La relación es implementada para evitar lesiones y encontrar ese objetivo deseado.
Principio de continuidad: tenemos que practicar constantemente los entrenamientos, volviéndose un hábito manteniendo una continuidad propiamente dicha; Volviendo el entrenamiento físico algo crónico para ver avances y mejoras en la parte músculo esquelética y salud.
Principio de alternancia: debemos alternar , variar la rutina de entrenamiento a realizar y cambiar ese estímulo , estrés y tensión al músculo para ver un desarrolló rápido y mejoras en el sistema músculo esquelético. Donde la carga , volumen, series , tiempo de recuperación entran en juego. En donde la periodización en el entrenamiento es muy importante, donde se deben planificar, organizar los ejercicios y máquinas a realizar.
Recuerda que planificar es diferente a organizar.
Ejemplo de planificación: me levanto a las 8:00 AM desayuno, a las 10:00 una merienda...
y la organización sería comenzare con press plano banco barra olímpica, con carga de...
Comentarios
Publicar un comentario