De manera resumida y rápida explicaré el ATP.
Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía. Se produce en el metabolismo de los alimentos, en un organulo celular especial, llamado mitocondria.
Para continuar, daremos a conocer que es la energía: capacidad física que posee todo ser humano, para realizar una actividad en un tiempo determinado. Se pueden encontrar más de seis formas de energía , nos ocuparemos de las dos más importantes que se utilizan en la parte física. Que serían: la mecánica y la química.
Un ejemplo; De mecánica es cuando movemos la raqueta para golpear la pelota de tenis. Cuando jugamos golf y le queremos dar a la pelota, ect.
También se puede producir energía, desplazando el centro de gravedad de una distancia a otra de manera frontal, produciendo energía cinética.
Otra energía seria la potencial, va relacionada con la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas.
Por su parte la energía quimica degrada los alimentos para convertirlos en energía para ser utilizados en el entrenamiento físico.
Sólo una parte degradada es convertida en energía mecánica.
La unidad de medida más común es la caloría. Se puede explicar de la siguiente manera:
1 caloría es la cantidad de energía calórica necesaria o requerida para elevar la temperatura a un gramo de agua.
1 kcal o caloría es igual a 1.000 calorías.
Para, realizar un trabajo se implementa una determinada energía.
Qué es trabajó?
También llamado trabajo mecánico es el producto de una fuerza desplazado en una determinada distancia.
T : F x D
Dónde, F equivale a fuerza y D equivale a distancia.
Otra ,importante es la potencia, ya que con ella realizaremos la acción de movimiento en un determinado tiempo, pero ese tiempo tiene que ser lo menor posible.
Qué es potencia?
Es el trabajo por unidad de tiempo o capacidad de ejercer una máxima fuerza en un menor tiempo posible.
P: T/t
Dónde, T equivale a trabajó (julios) y t equivale a tiempo (segundos).
El adenosintritofato, es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares. Su importancia radica en los enlaces de fosfato, que son ricos en energía.
Su fórmula molecular es la siguiente:
C10 H16 N5 O13 P3
Cuándo, se necesita energía, se desfoforila al ATP para obtener ADP es decir di fosfato y lo realizar para obtener energía, y sí se vuelve a desfoforilar, dará lugar a AMP es decir monofosfato.
Cuándo hay energía circulante que el organismo quiere almacenar, el proceso se dará a la inversa, hasta la obtención de ATP.
Se sintetiza en la mitocondria, orgánulo principal en suministrar energía necesaria para la actividad celular. Es decir la central de energía.
ATP ---> ADP ---> AMP + Energía
Funciones:
- Transportadora: aporta la energía necesaria para realizar las contracciones musculares.
- Química: controla las reacciones químicas y envía mensajes. Reacciones tales como: macromoléculas, que se necesitan para existir.
Conclusión:
Es considerada una moneda de energía. Se lleva a través de células.
El ATP, está formada por adenina, ribosa y tres grupos de fosfatos.
El fosfato contiene la energía al rompense dichos enlaces, se libera la energía almacenada.
En la mayoría de las reacciones celulares el ATP, se hidroliza a ADP, rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo de fosfato libre , que suele transferirse a otra molécula llamada fosforilacion.
Solo en ovaciones se rompen 2 enlaces quedando en AMP + 2 grupo de fosfato.
Cuando ocurre una acción para usar la energía almacenada esa acción es realizada por la Atpasa descomponiendo ADP.
Cuando se ve presencia de creatinfosfato se reconstruye ADP en ATP.
En el próximo post explicaremos los sistemas energéticos y realizando mas énfasis.
Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía. Se produce en el metabolismo de los alimentos, en un organulo celular especial, llamado mitocondria.
Para continuar, daremos a conocer que es la energía: capacidad física que posee todo ser humano, para realizar una actividad en un tiempo determinado. Se pueden encontrar más de seis formas de energía , nos ocuparemos de las dos más importantes que se utilizan en la parte física. Que serían: la mecánica y la química.
Un ejemplo; De mecánica es cuando movemos la raqueta para golpear la pelota de tenis. Cuando jugamos golf y le queremos dar a la pelota, ect.
También se puede producir energía, desplazando el centro de gravedad de una distancia a otra de manera frontal, produciendo energía cinética.
Otra energía seria la potencial, va relacionada con la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas.
Por su parte la energía quimica degrada los alimentos para convertirlos en energía para ser utilizados en el entrenamiento físico.
Sólo una parte degradada es convertida en energía mecánica.
La unidad de medida más común es la caloría. Se puede explicar de la siguiente manera:
1 caloría es la cantidad de energía calórica necesaria o requerida para elevar la temperatura a un gramo de agua.
1 kcal o caloría es igual a 1.000 calorías.
Para, realizar un trabajo se implementa una determinada energía.
Qué es trabajó?
También llamado trabajo mecánico es el producto de una fuerza desplazado en una determinada distancia.
T : F x D
Dónde, F equivale a fuerza y D equivale a distancia.
Otra ,importante es la potencia, ya que con ella realizaremos la acción de movimiento en un determinado tiempo, pero ese tiempo tiene que ser lo menor posible.
Qué es potencia?
Es el trabajo por unidad de tiempo o capacidad de ejercer una máxima fuerza en un menor tiempo posible.
P: T/t
Dónde, T equivale a trabajó (julios) y t equivale a tiempo (segundos).
El adenosintritofato, es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares. Su importancia radica en los enlaces de fosfato, que son ricos en energía.
Su fórmula molecular es la siguiente:
C10 H16 N5 O13 P3
Cuándo, se necesita energía, se desfoforila al ATP para obtener ADP es decir di fosfato y lo realizar para obtener energía, y sí se vuelve a desfoforilar, dará lugar a AMP es decir monofosfato.
Cuándo hay energía circulante que el organismo quiere almacenar, el proceso se dará a la inversa, hasta la obtención de ATP.
Se sintetiza en la mitocondria, orgánulo principal en suministrar energía necesaria para la actividad celular. Es decir la central de energía.
ATP ---> ADP ---> AMP + Energía
Funciones:
- Transportadora: aporta la energía necesaria para realizar las contracciones musculares.
- Química: controla las reacciones químicas y envía mensajes. Reacciones tales como: macromoléculas, que se necesitan para existir.
Conclusión:
Es considerada una moneda de energía. Se lleva a través de células.
El ATP, está formada por adenina, ribosa y tres grupos de fosfatos.
El fosfato contiene la energía al rompense dichos enlaces, se libera la energía almacenada.
En la mayoría de las reacciones celulares el ATP, se hidroliza a ADP, rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo de fosfato libre , que suele transferirse a otra molécula llamada fosforilacion.
Solo en ovaciones se rompen 2 enlaces quedando en AMP + 2 grupo de fosfato.
Cuando ocurre una acción para usar la energía almacenada esa acción es realizada por la Atpasa descomponiendo ADP.
Cuando se ve presencia de creatinfosfato se reconstruye ADP en ATP.
En el próximo post explicaremos los sistemas energéticos y realizando mas énfasis.
Comentarios
Publicar un comentario