Ir al contenido principal

Planos y ejes de movimiento

A través de los ejes y planos, podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que realizan cada una de las diferentes articulaciones.

Qué son las articulaciones?

Las articulaciones, es la unión que existe entre hueso y hueso. Uno o más huesos,
 (cartílago y hueso).
La parte que se encarga de estudiar las articulaciones es la artrología y se clasifican así:

Por estructurales ( morfológicamente).
Por funciones ( fisiológicamente).

Por estructurales: se clasifican por según sus tipos de articulación, según el tipo de tejido las cuales son: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales, diartrodias.

Según su función: se clasifican en tipos de articulaciones según:

Sinatrodias, que no poseen movilidad alguna.
Anfiartrodias, posee una movilidad muy limitada.
Diartrodias: posee mayor movilidad en rango de ángulos.

Ejemplo de las articulaciones:
- Cuello: llamado cervical para ser más específico: atlanto occipital, atlanto axoide y occipitoaxoide.
- Hombro: llamado Glenohumeral.
- Codo: llamado Humerocubital.
- Antebrazo: Radiocubital.
- Muñeca: Radiocarpiano.
- Dedos: Carpiano.
- Cadera: Coxofemoral.
- Rodilla: Rotula. Para ser más específico, femorotibiales y femororotuliano.
- Tobillo: Tibio pereneo y astragalario o tibioperoneo.


Tipos de movimientos

Relación entre eje y plano:

Se produce, un movimiento en un determinado plano, donde la articulación se mueve o gira sobre un eje , que se encuentra en 90 grados respeto al plano.

Se pueden dividir y clasificar los planos y ejes que son los siguientes:

Planos:

Sagital: divide al cuerpo en dos porciones de derecha e izquierda.

Frontal: divide al cuerpo en dos porciones, anterior y posterior.

Transversal o horizontal: divide al cuerpo en superior e inferior.

Ejes:

Anterior posterior: va, desde adelante hacia atrás perpendicular al plano frontal.

Vertical: va, de arriba hacia abajo perpendicular al plano horizontal.

Transversal: va de lado a lado perpendicular al plano transversal.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Abductor mayor. origen, movimiento e inserción

Abductor mayor: tercer aductor , esta localizado en la zona inferior del isquion y pubis , cercana a la tuberosidad isquiática. Origen: pubis, isquion. Inserción: fémur (eje posterior). Movimiento: retrae medialmente el muslo.

Origen, inserción, movimiento (bíceps femoral)

Bíceps femoral: comprendido por dos vientres musculares, los cuales son: -Semimenbranoso -Semitendinoso Semimenbranoso: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Tibia ( cóndilo medial). Movimiento: flexión y rota medialmente la pierna en la rodilla. Semitendinoso: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Tibia ( cóndilo medial). Movimiento: flexión y rota medialmente la pierna en la rodilla. Nervio: nervio fibular cabeza corta, nervio tibial cabeza larga.

Alimentos ricos en proteína

Las proteínas son alimentos necesarios para nuestro organismo y supervivencia del mismo. Gracias a la proteína nuestro organismo realizó las siguientes funciones: - Transporta oxigeno en la sangre - Formación de músculos - Formación de enzimas digestivas - Formación de anticuerpos - Formación de hormonas Una gran fuente de proteínas son los batidos ,pero es más beneficioso la ingesta de alimentos proteicos de alto valor biológico y a continuación se dirán cuales. Vamos, a dar a conocer la diferenciación de alimentos ricos de proteína de origen animal y los de origen vegetal. Tomes la proteína que tomes debes llevar una dieta adecuada según tu peso. Alimentos ricos de proteína vegetal son los siguientes: - Soja - Semilla de calabaza - Leche de soja - Mantequilla de maní - Lentejas - Quinoa - Garbanzos - Almendras - Seitan A continuación nombraremos los alimentos ricos en proteína de origen animal: - Quesos secos - Quesos tierno - Leches - Huevos - Carne -...