A través de los ejes y planos, podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que realizan cada una de las diferentes articulaciones.
Qué son las articulaciones?
Las articulaciones, es la unión que existe entre hueso y hueso. Uno o más huesos,
(cartílago y hueso).
La parte que se encarga de estudiar las articulaciones es la artrología y se clasifican así:
Por estructurales ( morfológicamente).
Por funciones ( fisiológicamente).
Por estructurales: se clasifican por según sus tipos de articulación, según el tipo de tejido las cuales son: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales, diartrodias.
Según su función: se clasifican en tipos de articulaciones según:
Sinatrodias, que no poseen movilidad alguna.
Anfiartrodias, posee una movilidad muy limitada.
Diartrodias: posee mayor movilidad en rango de ángulos.
Ejemplo de las articulaciones:
- Cuello: llamado cervical para ser más específico: atlanto occipital, atlanto axoide y occipitoaxoide.
- Hombro: llamado Glenohumeral.
- Codo: llamado Humerocubital.
- Antebrazo: Radiocubital.
- Muñeca: Radiocarpiano.
- Dedos: Carpiano.
- Cadera: Coxofemoral.
- Rodilla: Rotula. Para ser más específico, femorotibiales y femororotuliano.
- Tobillo: Tibio pereneo y astragalario o tibioperoneo.
Tipos de movimientos
Relación entre eje y plano:
Se produce, un movimiento en un determinado plano, donde la articulación se mueve o gira sobre un eje , que se encuentra en 90 grados respeto al plano.
Se pueden dividir y clasificar los planos y ejes que son los siguientes:
Planos:
Sagital: divide al cuerpo en dos porciones de derecha e izquierda.
Frontal: divide al cuerpo en dos porciones, anterior y posterior.
Transversal o horizontal: divide al cuerpo en superior e inferior.
Ejes:
Anterior posterior: va, desde adelante hacia atrás perpendicular al plano frontal.
Vertical: va, de arriba hacia abajo perpendicular al plano horizontal.
Transversal: va de lado a lado perpendicular al plano transversal.
Qué son las articulaciones?
Las articulaciones, es la unión que existe entre hueso y hueso. Uno o más huesos,
(cartílago y hueso).
La parte que se encarga de estudiar las articulaciones es la artrología y se clasifican así:
Por estructurales ( morfológicamente).
Por funciones ( fisiológicamente).
Por estructurales: se clasifican por según sus tipos de articulación, según el tipo de tejido las cuales son: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales, diartrodias.
Según su función: se clasifican en tipos de articulaciones según:
Sinatrodias, que no poseen movilidad alguna.
Anfiartrodias, posee una movilidad muy limitada.
Diartrodias: posee mayor movilidad en rango de ángulos.
Ejemplo de las articulaciones:
- Cuello: llamado cervical para ser más específico: atlanto occipital, atlanto axoide y occipitoaxoide.
- Hombro: llamado Glenohumeral.
- Codo: llamado Humerocubital.
- Antebrazo: Radiocubital.
- Muñeca: Radiocarpiano.
- Dedos: Carpiano.
- Cadera: Coxofemoral.
- Rodilla: Rotula. Para ser más específico, femorotibiales y femororotuliano.
- Tobillo: Tibio pereneo y astragalario o tibioperoneo.
Tipos de movimientos
Relación entre eje y plano:
Se produce, un movimiento en un determinado plano, donde la articulación se mueve o gira sobre un eje , que se encuentra en 90 grados respeto al plano.
Se pueden dividir y clasificar los planos y ejes que son los siguientes:
Planos:
Sagital: divide al cuerpo en dos porciones de derecha e izquierda.
Frontal: divide al cuerpo en dos porciones, anterior y posterior.
Transversal o horizontal: divide al cuerpo en superior e inferior.
Ejes:
Anterior posterior: va, desde adelante hacia atrás perpendicular al plano frontal.
Vertical: va, de arriba hacia abajo perpendicular al plano horizontal.
Transversal: va de lado a lado perpendicular al plano transversal.
Comentarios
Publicar un comentario