Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Hipertrofia

Qué es la hipertrofia? Crecimiento de un órgano o aumento de volumen. Hablando específicamente del crecimiento de la masa muscular. Músculo esquelética. Es el principal objetivo en un gimnasio. Buscar ese aumento; Ya que sin ese aumento es muy difícil desarrollar capacidades básicas como lo son la fuerza y resultantes tales como: Fuerza máxima, explosiva. También, se busca el volumen. Se alcanza con entrenamientos y una buena alimentación hiper calórica. Tipos de hipertrofia Se pueden encontrar dos clases de hipertrofia muscular las cuáles son: Miofibrilar y sarcoplasmica. - Miofibrilar: aumento del numero, volumen de las fibras musculares. -Sarcoplasmica: aumento del sarcoplasma, la cual es la parte semi líquida que rodea al músculo. Para diferenciar una hipertrofia de otra, es de la siguiente manera: La de miofibrilla la composición muscular al observar es más seca, marcada, no posee mucho volumen. Mientras, la sarcoplasmatica es de más volumen y menos secado...

Cómo ganar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo

Ganar músculo y perder grasa al mismo tiempo parece físicamente imposible. Para ganar 1kg de músculo hacen falta 5.000 calorías extras, para que tu cuerpo construya el nuevo tejido. Es decir, tienes que comer más de lo que gastas. Pero al mismo tiempo para quemar 1kg de grasa hay que quemar 7.000 calorías o lo que es lo mismo, tienes que gastar más de lo que consumes. Tienes que llegar a un déficit calórico. Lo qué normalmente, se realiza es varios meses construyendo músculo con alimentos altas en calorías. Si hablamos de calorías. Luego se realiza la quema de grasa bajando esas calorías, pero quemado también músculo, pero hay alternativas. Tu cuerpo, no es un horno o una especie de panadería. Sí las calorías fueran lo único importante, entonces podrías comer 2.000 calorías de pasteles y sería lo mismo que consumir 2.000 calorías en carne y pollo, haz la prueba y verás que no funciona de esa manera. Lo que tu cuerpo hace con la comida depende del tipo de nutrientes y del mo...

Ganar masa muscular tips ( Resumen)

Para ganar masa muscular,sé debe de realizar un hábito continuó de asistencia al gimnasio, para lograr esos objetivos a corto y largo plazo. Un hábito cronológico, planificado y periodizado dentro de la sala de musculacion. Comenzaremos con una numeración simple y eficaz a la hora de estipular nuestro entrenamiento: 1- Frecuencia del entrenamiento. 2- Duración del entrenamiento. 3- Selección de los ejercicios a realizar. 4- Volumen e intensidad de los entrenamiento. 5- Tiempo de pausa entre cada ejercicio. 6- Consejos para el plan de entrenamiento. 1- Cuando, hablamos de frecuencia del enfrenamiento, se debe de pensar primero en la asistencia y hábitos rutinarios; Empezando desde el hogar hasta llegar al gimnasio. Dónde, se toma en cuenta la asistencia habitual. Qué es un hábito? Cuándo , nos referimos a la palabra hábito. Debemos de tomar en cuenta que es algo de rutina diaria, que será repetitivo y constante. Dónde, puede entrar la constancia, perseverancia. Ya que ning...

Adenosintrifosfato ATP

De manera resumida y rápida explicaré el ATP. Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía. Se produce en el metabolismo de los alimentos, en un organulo celular especial, llamado mitocondria. Para continuar, daremos a conocer que es la energía: capacidad física que posee todo ser humano, para realizar una actividad en un tiempo determinado. Se pueden encontrar más de seis formas de energía , nos ocuparemos de las dos más importantes que se utilizan en la parte física. Que serían: la mecánica y la química. Un ejemplo; De mecánica es cuando movemos la raqueta para golpear la pelota de tenis. Cuando jugamos golf y le queremos dar a la pelota, ect. También se puede producir energía, desplazando el centro de gravedad de una distancia a otra de manera frontal, produciendo energía cinética. Otra energía seria la potencial, va relacionada con la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas. Por su parte la energía quimica degrada los alimentos para convertirlos...

Planos y ejes de movimiento

A través de los ejes y planos, podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que realizan cada una de las diferentes articulaciones. Qué son las articulaciones? Las articulaciones, es la unión que existe entre hueso y hueso. Uno o más huesos,  (cartílago y hueso). La parte que se encarga de estudiar las articulaciones es la artrología y se clasifican así: Por estructurales ( morfológicamente). Por funciones ( fisiológicamente). Por estructurales: se clasifican por según sus tipos de articulación, según el tipo de tejido las cuales son: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales, diartrodias. Según su función: se clasifican en tipos de articulaciones según: Sinatrodias, que no poseen movilidad alguna. Anfiartrodias, posee una movilidad muy limitada. Diartrodias: posee mayor movilidad en rango de ángulos. Ejemplo de las articulaciones: - Cuello: llamado cervical para ser más específico: atlanto occipital, atlanto axoide y occipitoaxoide. - Hombro: llamado Glenohu...

Zona inferior , piernas. origen, inserción y movimiento.

En la zona inferior se pueden encontrar el muslo y la pierna. En este momento se explicara la pierna y como esta dividida anatómicamente. Podemos emcontrar: Tibial posterior. Tibial anterior. Tercer peroneo. Soleo. Tibial posterior: musculo alargado , ubicado en la región posterior en el plano profundo. Origen: tibia posterior, peroneo posterior. Inserción: superficie plantar del tarso, segunda, tercera y cuarta metatarsianos. Movimiento: flexión plantar y invierte el pie. Tibial anterior: musculo grueso y anterior. Origen: tibia ( cóndilo lateral). Inserción: primer metatarsio. Movimiento: dorsiflexion e invierte el pie. Tercer peroneo: pequeño músculo, situado en la porción anterior. Origen: peroneo ( distal). Inserción: quinto metatarsio. Movimiento: dorsiflexion y eversión. Soleo: ancho y grueso , ubicado en la zona posterior dejabo de los gemelos, considerado un solo musculo llamado tríceps sural. Origen: tibia proximal, peroneo proximal. Inse...

Abductor mayor. origen, movimiento e inserción

Abductor mayor: tercer aductor , esta localizado en la zona inferior del isquion y pubis , cercana a la tuberosidad isquiática. Origen: pubis, isquion. Inserción: fémur (eje posterior). Movimiento: retrae medialmente el muslo.

Pectíneo, origen, inserción y movimiento

Pectíneo: localizado en la ingle, músculo fuerte, plano y cuadrangular en la pierna. Origen: pubis Inserción: fémur (trocánter menor). Movimiento: retrae, rota medialmente y flexiona el muslo. Arteria: obturatriz Nervios: femoral y obturador

Dorsal ancho, origen, inserción, movimiento.

Dorsal ancho: es el músculo más grande, ancho y fuerte del tronco. Localizado posterior al brazo. Origen: ultimas seis vertebras torácicas y la parte posterior fascia lumbodorsal. Inserción:  húmero ( corredera bicipital). Movimiento: extiende, retrae y rota medialmente la articulación. Arteria: posee la arteria subescapular y arteria escapular dorsal Nervio: toracodorsal del C6 al C8

Pectoral mayor. origen, Inserción y Movimiento

Pectoral Mayor: músculo superficial, plano, ubicado en la zona anteriorsuperior del tórax. Origen: parte medial de la clavícula, esternón. Inserción: húmero, (corredera bicipital). Movimiento: flexiona, retrae y rota el hombro. Arteria: ubicados en el tórax y el el acromion, denominada : toracoacromial. Nervios: pectoral medial y lateral. Medial: C8 y T1 Lateral: C5, C6 y C7

Deltoides articulación hombro

Hombro: La articulación del hombro o glenohumeral, es una articulación que pertenece al grupo de enartrosis, variedad de diartrosis, cuya superficie son la cabeza del humero y la cavidad glenoidea del omóplato, ambas cubiertas de cartílago articular hialino. Origen: clavícula, espina de la escápula y acromion. Inserción: húmero , tuberosidad deltoinal. Movimiento: flexiona, extiende y abduce el brazo.