Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Qué son los carbohidratos ?

Los cabohidratos, glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos , son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función es brindar energía al organismo. Esa energía es mayor al cerebro y al sistema nervioso de forma inmediata. Para su utilización es gracias a una enzima llamada amilasa que ayuda a descomponer en azucares en la sangre. Se encuentran carbohidratos complejos los cuales contienen vitaminas, minerales y fibras y son de alto valor biológico más que los hidratos de carbono simple los cuales son los azúcares refinados.

Alimentos ricos en proteína

Las proteínas son alimentos necesarios para nuestro organismo y supervivencia del mismo. Gracias a la proteína nuestro organismo realizó las siguientes funciones: - Transporta oxigeno en la sangre - Formación de músculos - Formación de enzimas digestivas - Formación de anticuerpos - Formación de hormonas Una gran fuente de proteínas son los batidos ,pero es más beneficioso la ingesta de alimentos proteicos de alto valor biológico y a continuación se dirán cuales. Vamos, a dar a conocer la diferenciación de alimentos ricos de proteína de origen animal y los de origen vegetal. Tomes la proteína que tomes debes llevar una dieta adecuada según tu peso. Alimentos ricos de proteína vegetal son los siguientes: - Soja - Semilla de calabaza - Leche de soja - Mantequilla de maní - Lentejas - Quinoa - Garbanzos - Almendras - Seitan A continuación nombraremos los alimentos ricos en proteína de origen animal: - Quesos secos - Quesos tierno - Leches - Huevos - Carne -...

Capacidades físicas resultantes del ser humano

Capacidades físicas resultantes Todo ser humano, posee capacidades básicas que fueron nombradas anteriormente en el post pasado. Para que recuerden un poco se volverán a nombrar: fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad. Estas capacidades básicas las posee todo ser humano y poco a poco, van desarrollando capacidades resultantes. Que son las siguientes: - Fuerza Máxima - Fuerza Explosiva o de Potencia - Fuerza Polimétrica - Fuerza de Resistencia - Resistencia Aeróbica - Resistencia Anaeróbica - Resistencia a la Velocidad - Velocidad de Reacción - Fuerza Máxima: consiste en una sola repetición con la máxima carga a trabajar en el entrenamiento. Ejemplo: Press plano 160kgs - 3 Series - Repeticiones de 1. - Fuerza Explosiva: consiste en aplicar la mayor cantidad de fuerza en el menor tiempo posible. - Fuerza Plimétrica: consiste en un movimiento explosivo , que se realiza al momento de saltar involucra el estiramiento del músculo rápidamente , lo que produc...

Rutinas de entrenamientos clasificación

Clasificación de rutinas de entrenamiento Se encuentran las rutinas Piramidales las cuales son: - Truncada - Ascendente - Descendente - Doble Se encuentran entrenamientos por Series las cuales son: - 21 - Descendente variable - Descendente fijo - Cargadas Rutina aplicadas de 1 semanas, máximo a 2 semanas: - Biseries - Superseries o triseries - Seriesgigantes También se encuentran: - Congestión - Preagotamiento - Repeticiones forzadas - Negativas - Pausadas - Ritmadas - Movimientos parciales

Tipos de rutina de entrenamiento de manera más específica para definición, volumen, hipertrofia y resistencia

Tipos de rutina de entrenamiento para volumen y definición para mayor entendimiento Rutina de definición - Perder grasa y mantener músculo. - Buena dieta. - Comer varias veces al día , alimentos en alto valor nutricional. Rutina adecuada , teniendo en cuenta repeticiones, las series, carga, tiempo de descanso. Series de alta intensidad , reducir tiempo de descanso , entre una y otra. Entrenamiento aeróbico , sesiones de 30 a 40 minutos al menos tres días a la semana. Rutina para aumentar volumen - Aumentar tamaño de los músculos y ganar fuerza. - Trabajo de hipertrofia muscular. - Dieta adecuada , dieta alta en carbohidratos y proteínas. - Descanso adecuado entre series , perdida de masa si no se descansa adecuadamente. También podemos encontrar rutina de Resistencia - De 3 a 4 series , repeticiones de 12 a 20 - Descanso de 30 segundos. Hipertrofia - De 3 a 4 series, repeticiones de 8 a 12. - Descanso de 30 a 40 segundos. - Alimentación adecuada. - anabolism...

Capacidades físicas básicas

Las capacidades básicas humanas , son las cualidades, que posee todo ser humano. En el cuál es ejecutado por sus articulaciones y zonas músculo esqueléticas. La cuales se van a sustentar en una base orgánica, aparato locomotor, circulatorio y respiratorio. Dentro de ellas se encuentran: - Fuerza - Resistencia - Flexibilidad - Velocidad Aquí definiremos cada capacidad básica física del ser humano de manera detallada: - Fuerza: capacidad básica, que trata de ejercer una tensión músculo esquelético a una determinada zona (muscular), durante una contracción muscular. Donde, se emplea la contracción y elongación de dicha  articulación. Se pueden encontrar: Contracción isotónica: se produce cuando se varia la longitud del músculo, acortándolo y alargándolo. Concéntrica: cuando la fuerza es mayor que la resistencia  y por lo tanto el músculo se contrae. Excéntrica: cuando la fuerza es menor que la resistencia y por lo tanto el musculo se alarga. También al re...

Cómo aumentar la zona inferior y mantener el abdomen plano

Muchos tenemos la duda de como aumentar las piernas, ubicado en la zona inferior, denominada la área del muslo, zonas como el cuadriceps comprendido por el vasto interno, crural, vasto externo y recto anterior, hasta el mismo pectíneo, como sabemos el cuadriceps tiene 4 vientres musculares ,nombrados anteriormente,el femoral esta comprendido por zonas tales cómo: bíceps femoral corto y bíceps femoral largo, comprendido por 2 vientres musculares, que son denominados, semi membranoso y semi tendinoso. Estás zonas están en el área anterior del muslo. Ahora saltaremos a la zona posterior donde encontraremos a los glúteos, comprendido por zonas tales cómo: el gluteo mayor, medio y menor, uno de los músculos más voluminosos del cuerpo y más potente, comprendido por 3 zonas musculares, luego pasaremos a las zona más caudal de las piernas donde encontraremos a los gemelos, soleo. Y gran parte numerosa de nervios y tendones. Lo ideal, es saber como periodizar y planificar el entrenamiento y l...

Principios científicos del entrenamiento físico

Principios Científicos del entrenamiento  A medida que un atleta avanza en su entrenamiento y carrera deportiva ,siempre quiere mejorar en su rendimiento, progresar y llegar aún más a ese nivel óptimo. Por ello explicare los principios científicos, ya que son necesarios su utilización para encontrar ese avanzase. Aquí mencionaremos los más básicos e importantes: -Principio de adaptación -Principio de progresión -Principio de continuidad -Principio de alternancia. Definiendo cada uno de ellos y su importancia en su uso. Principio de adaptación: nuestro organismo tiene la capacidad de habituarse rápidamente , provocando cambios fisiológicos a nivel de sistema y aparatos. Realizando una determinada rutina de entrenamiento ,donde se determina una carga, causando una tensión y estrés al músculo provocando un desgaste físico a partir de allí se recupera (regeneración) causando así una compensación , adaptándose a dicho esfuerzo. Así de simple. Principio de progresión:...